

VISITA SAN CARLOS EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA
.jpg)
El Infocentro San Carlos se encuentra ubicado en la Parroquia San Carlos margen derecho junto al Centro de salud de la Parroquia, a unos 6 km desde la parker transportes que prestan sus servicios para aquella parroquia son CIA. Alejandro la baka y CIA. Jivino verde, su infraestructura de cemento de un solo piso. El mismo perteneciendo al Gad. Parroquial San Carlos.
Lugar donde las personas del mismo y otros lugares se acercan a hacer uso del Internet de forma gratuita, como también se brida capacitaciones a niños, adultos, adultos mayores y personas con discapacidades especiales, siendo un lugar muy especial para la ayuda de muchas personas de bajos recursos económicos ya que en el realizan sus tareas académicas, ingresan a correos electrónicos, verifican sus saldos de cuentas bancarias, ingresan a la página del IESS, etc.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
DATOS RELEVANTES
Se inició el Centro turístico en este lugar como Emprendimiento el mismo año y se realizó una comisión con el Sr. Daniel Shiguango quien se dirige al Ministerio de Turismo con una solicitud de inspección a la Directora Mónica Guevara quién sumilla el oficio y designa al Ing. Simón Pallo Mendoza para que hiciera el respectivo inspección quién después de visitar el lugar se lleva una buena impresión del lugar y se compromete a elaborar el proyecto que después de varias sugerencias llevará el nombre de AMARUN YAYA que quiere decir “señor de las boas”.
Y es así como se fue dando iniciativa a este Emprendimiento que hoy gracias a los que nos supieron ayudar ya tenemos mas acogida por los turistas locales, nacionales e internacionales.
HISTORIA
Historia de la parroquia desde sus primeros asentamientos humanos hace aproximadamente cuatro décadas, en la época de la explotación petrolera; familias provenientes de otros lugares hicieron posesión y comenzaron sus labores dirigidas a la agricultura.
Progresivamente fueron gestionando servicios básicos dando forma a la escala del desarrollo en el campo de la salud y sobre todo a la vialidad.
La explotación petrolera atrajo a varias familias a radicarse en este sector; estas familias fueron los primeros colonos quienes formaron una pre cooperativa, dándole el nombre de San Carlos, en honor al señor Carlos San Miguel quien tenía una propiedad en el margen izquierdo del río Napo.
Para favorecer el centro poblado a pedido de los moradores de aquel entonces el IERAC desmembró terrenos por cuantos habitantes, lotizando de esta manera el área y poniendo en venta terrenos; San Carlos empieza su historia hasta que el 9 de agosto de 1988 es elevado a la categoría de Parroquia Rural.

